Eventos Extremos Oceánicos

Hipoxia Severa y Plumas Sulfurosas

Reporte de Plumas Sulfurosas en Huacho y Máncora
  • Información Adicional

    En cada reporte, los campos descriptivos son: Nivel, Fecha de evento, Zona piloto, Ubicación geográfica (latitud y longitud), Distancia de la costa (km o mn), Punto de referencia en tierra, Índice de Plumas Sulfurosas (IPS), Datos oceanográficos, Analista, Observaciones. Fuente: MODIS AQUA; procesamiento: LMOECC/AFIOF.

  • Metodología

    El reporte de Plumas Sulfurosas (PS) considera los campos: Nivel, Fecha de evento, Zona piloto, Ubicación geográfica (latitud y longitud), Distancia de la costa (km o mn), Punto de referencia en tierra, Índice de plumas sulfurosas, Datos oceanográficos, Analista, Observaciones (extensiones, varazones, etc.).

    Para elaborar los reportes de plumas sulfurosas (PS) se evalúa si dentro de la zona piloto (zona costera específica a evaluar) clasifica en uno de los niveles: Normal, Alerta y Alarma de PS, consistentemente con la definición de PS (Ohde, 2018; Chauca, 2018).

    Nivel: Normal, indica que el índice de plumas sulfurosas es 0 al día de evaluación.

    Nivel: Alerta, indica que el índice de plumas sulfurosas positivo entre 1 a 4 días consecutivos; el nivel puede conducir al nivel Alarma cuando se supere los 4 días consecutivos con un índice de plumas sulfurosas positivo, caso contrario revierte el nivel a Normal.

    Nivel: Alarma, indica que el índice de plumas sulfurosas positivo durante 5 o más días consecutivos; este nivel significa que se desarrollado un evento de PS lo cual se mantiene mientras no se pueda asegurar que la PS ha concluido, caso contrario se revierte el nivel a Normal. Para asegurar que la PS ha terminado se requieren 3 días consecutivos con un índice de plumas sulfurosas igual a 0. 


    Fecha de evento: indica la fecha de la fuente de datos de color de océano procesados.

    Zona piloto: indica la zona donde se realiza el análisis de PS.

    Ubicación geográfica (latitud y longitud): indica la latitud y longitud promedio del área con índice de plumas sulfurosas positivo y que se encuentra dentro de la zona piloto en evaluación.

    Distancia de la costa (km o mn): indica la distancia de la Ubicación geográfica al punto en tierra que longitudinalmente se encuentra más cerca.

    Punto de referencia en tierra: indica un punto de referencia en tierra identificable y que esté más próximo a Ubicación geográfica.

    Índice de plumas sulfurosas: es una medida de la intensidad del valor máximo de la reflectancia asociada a la longitud de onda de 488 nm expresada como un conteo discreto en el intervalo 0-30. Este índice permite tener una medida de intensidad de una PS, asociando un índice de plumas sulfurosas igual a 0 cuando no ocurre una PS. 

    Datos oceanográficos: indica los valores de variables oceanográficas para la zona de análisis en la fecha de procesamiento.  

    Analista: indica el nombre del generador del reporte.

    Observaciones: indica observaciones o comentarios con información relevante asociada al evento (extensiones, varazones, etc.).

     

  • Fuentes

    Base de datos:
    Datos satelitales Nivel 2 de color de oceáno MODIS AQUA (https://oceancolor.gsfc.nasa.gov/atbd/rrs/). Obtención de datos desde https://oceandata.sci.gsfc.nasa.gov/directdataaccess/Level-2/Aqua-MODIS